Profesionales

Dr. Enrique Monjes
Dr. Luis Medesani

Electrofisiología

Electrofisiología cardíaca, arritmias, marcapasos y cardiodesfibriladores

El área de electrofisiología es la encargada de los trastornos del ritmo cardíaco. Está a cargo de médicos cardiólogos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de arritmia, como así también en el control de marcapasos, cardiodesfibriladores y resincronizadores cardíacos.

Los pacientes son evaluados en los consultorios externos partir de la demanda espontánea de los mismos, por derivación de su cardiólogo clínico o durante la internación.

Para los pacientes a quienes se les ha implantado un marcapasos o un cardiodesfibrilador resulta esencial el seguimiento periódico por esta especialidad, a fin de optimizar el dispositivo colocado prolongando su vida útil y adaptarlo a la necesidad individual y evaluar el momento óptimo de recambio del mismo el cual no puede ser determinado solo por un electrocardiograma.

Por otro lado, el área cuenta con la infraestructura y el recurso humano para el tratamiento de aquellos pacientes con arritmias (taquicardias, arritmias ventriculares y supreventriculares), por medio de cateterismo (ablación), logrando la resolución de dicho trastorno en forma definitiva y curativa.

Prácticas no invasivas:
- Consultorio externo
- Holter 24 hs y 48 hs de 3 canales
- Control y seguimiento de marcapasos, cardiodesfibriladores, resincronizadores y holter implantable.
- Estudio del sincope (pérdida de conocimiento)

Prácticas invasivas:
- Estudios electrofisiológicos para evaluar la necesidad de marcapasos.
- Ablaciones por radiofrecuencia para la resolución de arritmias
- Implantes de resincronizadores cardíacos
- Cardioversiones eléctricas de arritmias.
- Crioablación para el tratamiento de arritmias como la fibrilación auricular.

Obtenga un turno



TURNOS POR TELEFONO

LUNES a VIERNES de 9 a 17 hs.
SABADOS de 9 a 13 hs.

(221) 425 1234 (líneas rotativas)



- Al solicitar su turno telefónicamente o por WhatsApp deberá tener el nombre completo y número de DNI del Paciente y un teléfono de contacto.
- Sí es la primera vez que pide turno deberá tener Nº de Afiliado de la Obra Social o Prepaga.
- Sí su obra social es PAMI necesita presentar orden de derivación de médico de cabecera y DNI.